Alameda Hidalgo

En PANORAMA

Concebida a principios del siglo XVIII como un espacio público de esparcimiento —donde la gente pudiera «desahogarse de sus fatigas», como recuerda el historiador Edgardo Moreno que el corregidor J. Ruiz Calado informó al virrey—, la Alameda Hidalgo es un punto neural de Querétaro y una importante área verde en el centro (la principal fuente de renovación de aire de la zona), flanqueada por dos de las vías principales de la ciudad. Fue incluida en la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, y al día de hoy, con sus calzadas, su kiosko y sus más de mil árboles (pinos, ficus, jacarandas y fresnos, entre otros), sus casi nueve hectáreas siguen cumpliendo con esa función de recreación, siendo un sitio ideal para pasear. En su centro, una estatua de bronce de don Miguel Hidalgo y Costilla da nombre a este parque público, desde que el 16 de septiembre de 1897 fuera inaugurada por el entonces gobernador del estado. A lo largo de sus siglos de historia, en ella han paseado buena parte de los queretanos y visitantes, incluido el compositor José López Alavés, quien en 1915 y a la sombra de sus árboles fuera invadido por una intensa nostalgia por su natal Oaxaca que lo llevó a componer la célebre «Canción mixteca». Qué lejos estaba del suelo donde había nacido.

Te pueden interesar también

The Hub

PANORAMA

The Hub trae para ti un espacio donde podrás jugar pádel, patinar sobre hielo, comer o simplemente pasar el rato en familia.

Leer ahora
Festbiers para celebrar el oktoberfest en Querétaro

PANORAMA

De Alemania para todo el mundo, la popularización de una cultura cervecera deja que Querétaro sea participe de esta festividad: el Oktoberfest, y que no pase desapercibido.

Leer ahora
Tours con causa

PANORAMA

La agencia de turismo Viaja por Querétaro Tours promueve una nueva manera de viajar

Leer ahora