Memanxás y mamanxás

En Gastronomía

La gastronomía queretana es variada, deliciosa y extensa. Lo que se come en la ciudad no es lo mismo que los habitantes de la Sierra Gorda consumen ni lo que los hñahñú de Amealco o Villa Progreso sirven en sus fiestas. Y aunque en cada lugar se aprovechan los recursos que el entorno provee, los ecosistemas, culturas y pueblos son tan diversos que las ollas se llenan de sabrosos guisados con ingredientes que se aderezan con elaboradas salsas, se saltean en cazuelas de barro y se sirven en platos elaborados por artesanos.

   

Puede que nuestra cocina tradicional no sea tan conocida como las de otros lugares, pero esto nos da la ventaja de que cada vez que vemos en nuestras mesas nuevos platillos nos sorprendan y nos dejen con un muy buen sabor de boca.

Recetas antiguas con sabores conventuales, platillos que narran la historia de su pueblo, antojitos que recuerdan fiestas y rituales o guisados con sabor familiar que nos hacen recordar lo maravilloso que es nuestro estado y lo rico que es vivir en él.

    

¡Recorrámoslo a través de sus sabores y descubramos a qué sabe Querétaro!

Memanxás y mamanxás

   

Las memanxás o mamanxás son gorditas dulces que se cuecen a fuego lento en el comal envueltas en hojas o sobre piedras calientes de hormiguero que se consumen en las regiones de la Sierra Gorda y el Semidesierto. Aunque su nombre es muy parecido, las memanxás se elaboran de garbanzo y las mamanxás de maíz, aportando una pequeña diferencia que se percibe más en el sabor del producto terminado, sin embargo pueden llegar a confundirse y utilizar el nombre indistintamente.

Según el periodista Agustín Escobar Ledesma la palabra memanxá proviene del hñahñú que significa “maíz tierno” por lo que es probable que el plato haya nacido en las comunidades indígenas del semidesierto y se haya extendido a regiones cercanas como la Sierra Gorda y el Valle del Mezquital en Hidalgo. Quienes las preparan son las cocineras hñahñús de los municipios de Ezequiel Montes, Cadereyta, San Joaquín y Pinal de Amoles.

   

Este platillo es tan antiguo que podría clasificarse como prehispánico pues, no solo su nombre se ha preservado en la lengua original, sino que el método con el que se cocina (sobre piedras de hormiguero) fue una técnica utilizada por los pueblos precolombinos. Claro que la introducción de ingredientes del Viejo Mundo como el azúcar, la canela o la leche produjo una adaptación de la receta.

        

En la actualidad las memanxás o mamanxás son una golosina que se prepara para consentir a los niños o disfrutar como postre, no obstante la fecha en la que se elaboran más es durante el festejo de Día de Muertos pues es un componente indispensable de la ofrenda.

    

   Rinde: 10 piezas    Categoría: Postres y Dulces
   Tiempo: Desayuno, Comida y Cena    Zona: Sierra Gorda y Semidesierto
   Tipo: Festiva, Día de Muertos    Época: Prehispánica

    

Para las mamanxás se ocupa maíz tierno, los primeros que se producen entre los meses de septiembre y octubre, aunque si no los consigue puede utilizar elote normal.

Las piedras que se utilizan para cocer las gorditas son aquellas pequeñas y finas que se encuentran alrededor de los hormigueros.

Ingredientes:

 

Ingredientes Procedimiento

  
Para las
mamanxás

  • 250 gr de garbanzo crudo

  • 50 gr de manteca

  • 75 ml de leche

  • 2 huevos

  • ½ cda de canela molida

  • 50 gr de azúcar

  • ½ cda de polvo para hornear

Para las
memanxás

  • 5 maíces tiernos o elotes

  • 100 gr de piloncillo

  • ½ cdita de canela molida

  • ½ cdita de bicarbonato

   Para las mamanxás

   1. Tueste el garbanzo y muélalo finamente

   2. Incorpore el resto de los ingredientes y amase

   Para las memanxás

   1. Desgrane las mazorcas. Muela los granos con el  piloncillo

   2. Incorpore el resto de los ingredientes y amase

   Para ambas recetas

   1. Tome un poco de la masa y forme pequeñas gorditas

  2. Caliente sobre un comal piedras de hormiguero  y cuando estén al rojo vivo, coloque las gorditas y déjelas cocer. También puede envolver las gorditas en hojas de plátano o maíz y cocerlas directamente en el comal.

 

 

Referencias

Escobar Ledesma, Agustín, Chical, cocina tradicional queretana, México : Universidad Autónoma de Querétaro, 20

Escrito por: Edgar Cruz Delgado

Te pueden interesar también

El que en queso piensa… Vino quiere.

Gastronomía

Este año se celebra la edición 42 de esta feria y no por ello será menos emocionante y atractiva.

Leer ahora
Tlakuali

Gastronomía

Un lugar que trae para ti, los sabores de Cadereyta ¡Conócelos!

Leer ahora
¡Qué la rosca de reyes no nos falte!

Gastronomía

Te compartimos lugares donde puedes adquirir una deliciosa Rosca de Reyes.

Leer ahora