¿En dónde comen los que saben?
En TURISMO
Por: Ana Noriega
Hay creencias que no por ser de dominio público dejan de ser disparatadas La de que en Querétaro no se encuentran buenos lugares para comer probablemente sea de las más alejadas de la realidad; lo cierto es que en la entidad estamos viviendo una incipiente faceta cosmopolita, y la casi inabarcable oferta gastronómica —en el último censo económico se contabilizaron casi diez mil restaurantes en el estado— es reflejo de ello. Para que el lector encuentre fácil dónde comer rico, se propone una lista de lugares extraídos de breves entrevistas a chefs, gastrónomos y otros profesionales afines al mundo de la comida.
Diana Herrera
Odontóloga de profesión, Diana renunció pronto al consultorio para dedicarse a su verdadera vocación: hornear pasteles y pan. En 2019 inauguró MAG Pan Artesanal con una misión: hacer el pan de todos los días más saludable y con ingredientes de alta calidad. Al poco tiempo se posicionó como la panadería del barrio entre los vecinos de Las Hadas y Las Brujas, que se aficionaron a sus baguettes suaves y a sus promociones semanales de tres piezas de pan al precio de dos. Desgraciadamente, la última tanda de pan de MAG se horneó un par de semanas después de que se realizara esta entrevista. No obstante, Diana trabaja hoy en el que será un capítulo nuevo de su trayectoria panadera.
Diana Recomienda
Panati, La Dulce Compañía y Pánico son las panaderías
de confianza de esta experta en pan. Le gusta comer en el
Asador Bacanora, en los pinchos de la zona gourmet
de City Market y, si su hijo pequeño la acompaña, en la Parrilla Leonesa.
***
Alex Rubio
La primera era de Cardosanto fue la de las paradójicamente bien equilibradas hamburguesas masivas, cuando el restaurante se ubicaba en la colonia Álamos. En mayo del año pasado, Cardosanto se mudó a un local en las inmediaciones del Mercado de La Cruz (una zona que alberga a otros íconos de la gastronomía contemporánea local) y con el cambio vino también un menú más versátil, con doce variedades de hamburguesa para satisfacer todos los gustos –con camarón, con huevo estrellado, con tocino, vegetariana, con variedad de quesos– y una carta de desayunos y brunch en colaboración con el chef Ricardo Aguilar. La sucursal de Cardosanto en El Jacal propone, por su parte, un ambiente más familiar (o más «lo que la gente quiera que sea», en palabras del propio Alex), pues, además de servir cervezas y tragos, tiene un área para niños.
Alex Recomienda
El Reinita, PalMar, Pícaro y Tacos El Güero para
comidas casuales; el Almacén 01 para ocasiones
especiales; y Bárbaro Asador para los fines de semana.
***
Ricardo Aguilar
De hacer cenas en lugares no revelados al público y eventos temáticos con maridajes especiales, el proyecto de Dongu que encabeza Ricardo evolucionó a ser un servicio de catering para eventos privados; su propuesta culinaria consiste en cocina mexicana contemporánea personalizada, hecha totalmente a la medida según el comensal y la ocasión. La colaboración que Ricardo hace con Alex Rubio se llama Cardo AM y sirve, naturalmente, desayunos. En la carta, que cada semana se renueva, se pueden encontrar platillos tradicionales mexicanos con un toque especial; por mencionar un par de ejemplos, el suadero de los tacos es de picaña y los tlacoyos de requesón hechos al momento van acompañados de setas asadas. Además, una vez al mes reciben a chefs invitados para eventos especiales y talleres de cocina.
Ricardo Recomienda
Las pizzas napolitanas de Salvatore y las hamburguesas
de Cardosanto en un día normal y los platillos de Techol
Cocina de Origen en un día especial.
***
Sol Cervantes
Es probable que no existan en Querétaro unos tacos más famosos que El Pata. La empresa, que inició en 1986 siendo un puesto callejero como tantos, supo capitalizar el antojo de comer tacos a cualquier hora, poniendo a este emblema de la gastronomía nacional al centro de un concepto de restaurante con procesos similares a los de las cadenas internacionales más conocidas. A decir de Sol, la estandarización de estos procesos, que implican calidad, higiene, servicio, ingredientes locales de calidad y, sobre todo, buena sazón es lo que ha permitido el éxito de la marca. Todos los insumos para las taquerías provienen de una planta de alimentos propia, con lo cual se garantiza la misma experiencia en todas las sucursales. Hoy, el imperio taquero queretano se encuentra también en otras ciudades de México.
Sol Recomienda
Los restaurantes Mixe Cocina Evolutiva, Rúcula,
Casa Concheros y Sayil Cocina Yucateca para
comer y, en la mañana, los desayunos de El Pata.
***
Alfredo Del Río
Alo largo de los últimos veinte años, Alfredo ha dedicado su vida a la educación, impartiendo clases, conferencias y participando en actividades variadas en torno a la gastronomía. Con los programas educativos de la universidad IGES, en donde se ha desempeñado como docente y es actualmente director académico, ha promovido el objetivo primordial de dar a conocer la comida tradicional queretana, que históricamente ha sido poco difundida y en la ciudad es difícil de encontrar. Alfredo también es presidente de Vatel Club Querétaro, una asociación de profesionales de la gastronomía dedicada al fortalecimiento del gremio por medio de actividades que integran a la comunidad y vinculan con el sector empresarial.
Alfredo Recomieda
Nicos para comida queretana, Goen para comida
japonesa, Vino Premier para productos ibéricos y
Tierra Yerma, el restaurante del viñedo La Terquedad,
para salir de la ciudad.
***
Édgar López–Chávez
El interés que desarrolló por la historia de la gastronomía cuando era estudiante de Historia del Arte, aunado a una profunda conexión familiar con el oficio de cocinar, motivó a Édgar a dirigir su camino profesional al mundo restaurantero. Talavera abrió sus puertas tras un proyecto de revitalización de la Casona Vergara, ubicada en el Centro Histórico de Querétaro, con una propuesta gastronómica diseñada a partir de lo que Édgar rescató durante los nueve años que dedicó a la investigación, recopilación y conservación de recetas tradicionales mexicanas. Inicialmente se presentó como un desayunadero tradicional con su propia panificadora, posteriormente se amplió para ofrecer platillos caseros con recetas familiares y otros propios de diferentes estados de la república, como el asado de bodas, de Zacatecas, y las enchiladas mineras, de Hidalgo.
Edgar Recomienda
Para garnachas le gustan los tacos de guisados
Doña Lore, en el Mercado de La Cruz, y el menudo
de Doña Pueblito, junto al Tanque en avenida
Zaragoza; en cuanto a restaurantes, Fiume 37,
Nuut Grill y el Asador Bacanora son su elección.
***
Carlos Rodríguez
Con una importante trayectoria como emprendedor en el ámbito, Carlos es la mente detrás de dos proyectos gastronómicos en la ciudad. En la carta de la hamburguesería BiteBox, ubicada en el Centro Histórico y creada para un público joven, a la hamburguesa de res protagonista la acompañan una opción de pollo y otra de calamares, así como complementos que incluyen papas fritas preparadas y pepinillos encurtidos en casa. Pazzo Sano es, por su parte, su segundo proyecto de restaurante italiano en Querétaro, con un menú que se refresca aproximadamente cada tres meses; ubicado en la zona de El Campanario, el restaurante sirve platillos en un ambiente relajado, preparados con ingredientes de primera calidad: una buena lubina, un buen salmón y un excelente osobuco, entre otras opciones, complementan a las pizzas y las pastas.
Carlos Recomienda
Para tacos, Greta en el Mercado de La Cruz,
El Árbol, Eréndira y Los Socios; para comida
oriental, Goen y Suzu; y, para mariscos, Marimar.
***
Israel Soriano
C asa Concheros es uno de los siete restaurantes en Querétaro conceptualizados por Israel Soriano. La propuesta del establecimiento presenta una carta hecha totalmente de platillos queretanos tradicionales que el chef recuperó en los numerosos recorridos que ha realizado a lo largo y ancho del estado, maridados con vinos de la región. Aquí, la cocina local se aprecia con todos sus matices y complejidades, y se vale de técnicas actuales para ser presentada en versiones contemporáneas. Entre sus platillos más emblemáticos están el camote achicalado relleno de barbacoa de conejo con salsa de chile pasilla al pulque y compota de xoconostle, el garbanzo en amarillo con pork belly y el mole de guajolote acompañado de frijol ayocote y arroz rojo, este último servido a la usanza en el municipio de Amealco, pues, de acuerdo con Israel, hay recetas típicas tan perfectas que no hace falta modificarlas o añadirles nada.
Israel Recomieda
Los tacos de chicharrón El Tokio, ubicados en la cabecera
municipal de Ezequiel Montes; la Barbacoa Buenos Aires,
se encuentran en la comunidad de Buenos Aires, en
Amealco; y los camotes achicalados Chabelita, cuyo puesto
está en el Mercado Escobedo de la capital.