La defensa del ocio

En TURISMO

Hacer nada en un mundo al dictado de la productividad, dominado por la cultura del rendimiento, asegura la pervivencia de placeres sencillos como leer al aire libre, perder la cuenta y transitar en una conversación de un tema a otro (de un recuerdo vívido de una tarde de hace años a un dato que se escapa de la punta de la lengua). Además, las terrazas a veces funcionan como fragmentos de un todo que es la ciudad: en ellas conviven diversas personas con visiones de mundo distintas y distantes. Son un elogio a la improductividad y al freno, a perder el tiempo y la cuenta en un mundo que marcha al dictado de la velocidad, una invitación a hacerlo rodeado de las personas a quienes queremos —repitiendo la misma historia, poniéndonos al día, trazando planes que no van a realizarse. La mitología de una comunidad por pequeña que sea, a veces un club de dos que son pareja, existirá mientras haya terrazas.

Te pueden interesar también

Fútbol en primera plana: rutas de una ciudad balompédica.

TURISMO

Asistí por primera vez a un estadio de fútbol de la mano de mi padre. 

Leer ahora
Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino

TURISMO

Uno de los mayores disfrutes para quien visita Querétaro.

Leer ahora
Dónde nadar en Querétaro

TURISMO

¡Chapuzón a la vista! Opciones de balnearios, sitios natuales y albercas en Querétaro

Leer ahora