La defensa del ocio

En TURISMO

Hacer nada en un mundo al dictado de la productividad, dominado por la cultura del rendimiento, asegura la pervivencia de placeres sencillos como leer al aire libre, perder la cuenta y transitar en una conversación de un tema a otro (de un recuerdo vívido de una tarde de hace años a un dato que se escapa de la punta de la lengua). Además, las terrazas a veces funcionan como fragmentos de un todo que es la ciudad: en ellas conviven diversas personas con visiones de mundo distintas y distantes. Son un elogio a la improductividad y al freno, a perder el tiempo y la cuenta en un mundo que marcha al dictado de la velocidad, una invitación a hacerlo rodeado de las personas a quienes queremos —repitiendo la misma historia, poniéndonos al día, trazando planes que no van a realizarse. La mitología de una comunidad por pequeña que sea, a veces un club de dos que son pareja, existirá mientras haya terrazas.

Te pueden interesar también

La gran fiesta popular de la cerveza

TURISMO

El otoño tiene el potencial de ser la estación más equilibrada del año, en todos los sentidos.

Leer ahora
Vida nocturna en Querétaro

TURISMO

Sofisticación, cultura e innovación por las noches en una ciudad histórica.

Leer ahora
Las voces del agua

TURISMO

En Querétaro hay ríos, bordos, presas, cascadas, pozas frescas y manantiales. Durante los meses de lluvia, el agua encharca las calles, deslava los cerros y corre por canales, arroyos, acequias y tuberías.

Leer ahora