La defensa del ocio

En TURISMO

Hacer nada en un mundo al dictado de la productividad, dominado por la cultura del rendimiento, asegura la pervivencia de placeres sencillos como leer al aire libre, perder la cuenta y transitar en una conversación de un tema a otro (de un recuerdo vívido de una tarde de hace años a un dato que se escapa de la punta de la lengua). Además, las terrazas a veces funcionan como fragmentos de un todo que es la ciudad: en ellas conviven diversas personas con visiones de mundo distintas y distantes. Son un elogio a la improductividad y al freno, a perder el tiempo y la cuenta en un mundo que marcha al dictado de la velocidad, una invitación a hacerlo rodeado de las personas a quienes queremos —repitiendo la misma historia, poniéndonos al día, trazando planes que no van a realizarse. La mitología de una comunidad por pequeña que sea, a veces un club de dos que son pareja, existirá mientras haya terrazas.

Te pueden interesar también

Noches de ramen «clandestinas»

TURISMO

"El descubrimiento de un nuevo plato es de más provecho para la humanidad que el descubrimiento de una estrella"

Leer ahora
Ritmo de invierno

TURISMO

En el invierno, viajar es casi como una receta para la satisfacción de las emociones que vienen adheridas a la atmósfera de la temporada. 

Leer ahora
Fiestas patrias entre muros llenos de historia

TURISMO

Siempre es un buen día para pasar un fin de semana en una antigua hacienda

Leer ahora