Artesanías en Colón

En Cultura

En Colón se realizan artesanías de calidad y de una belleza característica. Por una parte, este municipio se caracteriza por la elaboración de tejidos de lana en telares de pedal, los cuales destacan por la minuciosidad de su realización y por sus colores que pueden ir desde los más naturales hasta los más vibrantes.

Los artesanos llevan a cabo todo el proceso desde la obtención de la lana, el hilado, lavado, teñido, tejido y la unión de las piezas para obtener sarapes, manteles, chales, cobijas, chalecos y más prendas que son decoradas con deshilados y bordados.

Por otro lado, las manos artesanas de Colón realizan joyería y objetos decorativos con piedras como el ópalo y calcedonia, materiales que se extraen en minas de la comunidad de Nogales. Además, en esta localidad también se trabaja el mármol, la cantera, el ónix y la obsidiana para la realización de diferentes figuras que embellecerán cualquier espacio.

El ópalo fue una piedra muy apreciada por nuestros ancestros pues lo utilizaban para elaborar artículos ornamentales y ceremoniales. En la actualidad sigue siendo valorada internacionalmente por su carácter místico. El ópalo queretano es llamado ópalo de fuego pues su iridiscencia es en tonalidades anaranjadas, rojas, amarillas y azules. Es por eso que las artesanías elaboradas con ópalo de Colón son irrepetibles y al adquirirlas se tendrá en las manos un producto único.

Además de encontrar las artesanías para poder llevarlas a casa, podrás visitar la Escuela del Telar y dar un recorrido por los talleres de lapidaria para conocer todo sobre cómo se realizan estas  piezas.

 

Lapidaria

Nogales, Colón, Qro. Carretera #100, entrada por la delegación de La Esperanza a 10 min de la misma.
Recorridos por los talleres de lapidaria: Todos los lunes en un horario de 10:00am a 16:00hrs

 

Te pueden interesar también

Muñecas, arte y recuerdos

Cultura

Las muñecas Marías, un símbolo de Querétaro, que tiene su propio festival.

Leer ahora
¡Tu fin de semana en el Festival Nacional de las Muñecas Artesanales de Amealco 2018!

Cultura

¡Celebremos juntos el nombramiento de Amealco como Pueblo Màgico asistiendo al Festival de la Muñeca!

Leer ahora
El paraíso perdido o De las cantinas que ya no existen

Cultura

Cantinas, bares y tabernas, las tradicionales extintas de Querétaro que dejaron un legado y una historia que contarnos.

Leer ahora