Pinal de Amoles

En PERFILES

Ciento cincuenta kilómetros al norte del estado de Querétaro, en una de las zonas más intrincadas de la Sierra Gorda, se encuentra la cabecera municipal de Pinal de Amoles. Cuentan - los que saben y se han dedicado a estudiar la historia de Pinal - que a los españoles no les fue nada fácil penetrar en esta región que hoy conforma la Sierra Gorda queretana.

Pinal de Amoles es música de huapango, pintorescas calles, coloridos balcones, pan de pulque, el Puente de Dios, la cantina de la Güera, la molienda, el Ex -convento de Bucareli, Río Escanela, el licor artesanal de doña Eloísa o el de don Chema, el horno de Jovita, el pan casero de Lolita, las tirolesas, las colecciones de Rubén Paramo, las casas con las puertas abiertas, los pacholes, la cascada de El Chuveje, el Mirador de Cuatro Palos, la barbacoa de hoyo, las enchiladas con cecina, el Cañón de la Angostura, el Cañón de la Gotera, rappel, el atole de teja, la iglesia de San José, las leyendas del puerto del pino, de la cruz de palo, de la llorona, los tejados de dos aguas, el cedral, las gorditas de guisados, el infiernillo, las guacamayas del Sauz, la cruz de fierro, las cabañas, los campamentos, pero sobre todo la hospitalidad de su gente.

Viajero: Bernardo Reséndiz Martínez, guía de turistas. 
Celular: (441) 122 8989

Te pueden interesar también

Óscar Sánchez

PERFILES

Pulque «El Tlachiquero» Boyé, Cadereyta

Leer ahora
Andrés Garrido del Toral

PERFILES

«Un cronista registra el presente para el día de mañana»

Leer ahora
Mariana Hartasánchez

PERFILES

«Lo que puede estar puesto en el mundo»

Leer ahora