Phani, filipinas artesanales

En ENTREVISTA

¿Por qué el nombre de Phani?
Hacemos referencia a la filipina que se utiliza en cocina, con la palabra phani que en dialecto otomí significa camisa larga.

¿Cuándo y dónde nace el proyecto?
Nace en 2017, como un proyecto de la universidad en donde queríamos hacer conciencia sobre el valor que un producto artesanal tiene en el mercado. Y en poco tiempo, hemos logrado que algunos chefs porten las filipinas que se han creado, así como también la distribución del producto a nivel internacional.

¿Cuál es el proceso de creación de una filipina?
El producto es 100 % queretano - a excepción de la tela -, y los bordados se hacen con técnicas tradicionales por dos artesanas pertenecientes al municipio de Amealco, Benita Fernando y Juana Fernando. Además, se necesita de un total de ocho horas para completar una pieza y aproximadamente una semana para terminar diez filipinas.

¿A qué países han logrado llevar sus filipinas?
Tenemos un distribuidor oficial en la ciudad de Nueva York y también hemos tenido varios pedidos para enviar nuestras piezas a Francia y a Japón, esto es un orgullo, ya que las personas portan su confianza en nosotros y en la de los artesanos.

¿Qué tipos de diseños manejan en sus modelos?
Utilizamos de la cultura otomí, para realizarlos las artesanas nos presentan sus diferentes bordados, que se conforman por grecas, animales, figuras y plantas endémicas de Querétaro; para después agregar los colores idóneos según el modelo, por lo que hace a nuestro producto único en el mercado.

phanifilipinasqro.com
T: 442 284 9269
FB: Phani_qro
IG: Phani.filipinasarte

Te pueden interesar también

Araceli Tellez

ENTREVISTA

Representante del Barrio de la Cruz

Leer ahora
El cine y su detrás de cámaras

ENTREVISTA

Entrevista a la cineasta queretana Brissa Piñera sobre el panorama actual del cine en nuestro estado.

Leer ahora
Museo del Nacimiento

ENTREVISTA

María del Pilar Beltrán Barona, hija de la fundadora y coleccionista del Museo del Nacimiento.

Leer ahora