Lana para el frío

En Tip Asomarte

Conoce el nuevo Corredor Turístico Artesanal.

 

 

Gracias a la colaboración del FONART y la SEDESU, a través de la Casa Queretana de las Artesanías, el turista podrá acceder a los 5 principales talleres de lana donde se elaboran textiles artesanales con la técnica tradicional en los telares de pedal.

 

Desde el año 2019, se inició este proyecto con la remodelación de los espacios donde habitualmente están los artesanos, pero, tanto las áreas de producción como de comercio fueron mejoradas para que también los visitantes puedan vivir la experiencia de hacer parte de una pieza hecha en telar de pedal.

 

Hoy en día, estos talleres artesanales cuentan con espacios ordenados para la elaboración y exhibición de los diferentes productos textiles, como cobijas, sarapes, tapetes, cojines, bolsas y más, todos ellos con los rasgos de nuestra cultura impresa en los diseños.

 

La técnica de telar de pedal es de las más antiguas con las que cuenta México, pues su origen data de la época colonial. En gran parte de Querétaro se elaboraron prendas con esta técnica, pero en este municipio los artesanos la han preservado y mantenido vigente, no sólo como una expresión cultural, sino como un modelo de negocio que retoma fuerza; de hecho, Colón es la sede del Concurso Nacional del Sarape, como un referente nacional en la producción de lana en telar de pedal.

 

También certificados con el Distintivo Moderniza Artesanal, los talleres cuentan con artesanos completamente capacitados con conocimientos y habilidades enfocados a la atención integral de los turistas nacionales y extranjeros.

 

Es importante recordar que los talleres de los artesanos se encuentran en sus casas, de ahí lo trascendental de este apoyo para su vida, ya que, además de ser espacios de trabajo dignos donde produzcan con gusto sus obras y con la capacitación adecuada, la correcta señalización permite a los visitantes de Colón acudir directamente a los talleres y fortalecer así la economía de los artesanos y de la comunidad colonense.

 

En la plaza de la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano encontrarás un tótem con un código QR para acceder a las direcciones, teléfonos e indicaciones para la localización de cada uno de los talleres, así como con señalizaciones en las principales vialidades del centro, que permitirán al turista llegar con los artesanos. ¡Anímate y visita Colón!

 

 

 

Nombre del Jefe de Taller

Nombre del Taller

Número Telefónico

Dirección del Taller

J. Daniel Adán Granados Sánchez

Artesanías Granados

419 115 5621

Calle Las Ceferinas No. 3, Barrio El Tepetate.

María Guadalupe Balderas Rojas

Artesanías Tierra del Sarape

419 110 7848

Calle Salvador Díaz Mirón No. 51, Barrio El Cerrito.

J. Dolores Antonio Prado Moreno

Taller de Artesanía Textil " La Casa de los Laureles"

419 112 2541

Yucatán S/N, Barrio Las Fronteras.

José Vega Ibarra

Taller Artesanal de Lana Vega Prado

442 615 9409

Calle Chihuahua No. 32, Barrio Las Fronteras.

J. Ignacio Salvador Granados Sánchez

Textiles Granados Artesanías en Lana

419 265 3722

Calle del Moral 193, Col. Las Cruces.

 

Te pueden interesar también

Dónde probar vinos de la región en el centro de Querétaro

Tip Asomarte

Prepárate para degustar vinos de la región, en el centro histórico de Querétaro.

Leer ahora
Vestigios coloniales para momentos especiales

Tip Asomarte

Querétaro se ha convertido en el lugar perfecto para bodas y eventos sociales. Conoce estos espacios ideales para celebrar momentos inolvidables. 

Leer ahora
Citas deportivas en el año

Tip Asomarte

Estos son algunos eventos deportivos que no te puedes perder este 2024.

 

Leer ahora