Ruth Ríos Ramírez

En ENTREVISTA

  1. ¿Qué es una Cadena Productiva?

Una cadena se compone básicamente de cuatro actores: proveedores, productores turísticos, comercializadores y consumidores. Se encuentra articulada en torno a un proyecto en común e individual, que promueve la competitividad y realiza una función comercializadora conjunta y colaborativa integrando empresas de todo tamaño.

 

  1. ¿Cuántos miembros la integran en tu municipio, y qué negocios podemos encontrar?

Somos 21 negocios de diferentes rubros: Restaurante El Otatal, Galería Antigua Roca, Cabañas Xakalli, Parque Recreativo La Escondida, Diseño de Fotografía, Restaurante La Petenera, Posada El Pozo, Equipamientos Universales Casitas, Hotel Mesón Doña Lupe, Restaurante Citlali, Proveedor Casa Nieto, Restaurante El Torito, Equipo de Campamento San Joaquín, Transportes BYM Tour, Cabaña Rincón de Ranas, Cabañas San Joaquín, Compañía de Arte Buonarroti, Carnicería y Chicharrones de res Puro San Joaquín, Restaurante El Burrito, Lonchería Memos, Hotel Posada La Casa de los Pájaros.

 

  1. ¿Cuál es tu misión de trabajo dentro de la cadena?

Como directora, mi misión y visión es fortalecer el trabajo en equipo, agregar valor y sustentabilidad a cada empresa grande o pequeña buscando promover la calidad y calidez en el servicio, con una mejora continua a través de las herramientas que nos proporcionan las capacitaciones que la Secretaría de Turismo del Estado nos ofrece.

 

  1. ¿Qué trabajos o proyectos han realizado durante el confinamiento?

Principalmente nos hemos enfocado en las capacitaciones que nos ofrece la Secretaría de Turismo de Querétaro. Nuestras sesiones ordinarias y mesas de trabajo van dirigidas especialmente cumplir con estos objetivos que para nosotros son prioridades:

●  Protocolos de salud y capacitaciones sobre el tema.

●  ¿Cómo comercializar en esta nueva realidad turística?

●  Sesión de fotografías en cada establecimiento asociado a la cadena.

●  Trabajamos en la presentación del video promocional sobre gastronomía.

●  Participamos en distintos webinars en pro del turismo local.

●  Participamos con el Tec Milenio, con estudiantes de la carrera de diseño, para trabajar ideas creativas que fortalecerán la presentación de las empresas de la cadena.

 

  1. ¿Si un viajero visita San Joaquín que productos o recorridos le ofrece la cadena productiva?

Contamos con diversos paquetes que los llevarán a adentrarse en la naturaleza, que por sí misma es hermosa. Estar en San Joaquín Pueblo Mágico es respirar aire puro, sentir el abrazo de las montañas y conectarte con la magia, encanto, cultura y tradiciones. El viajero podrá hospedarse en casitas de encanto, cabañas, hoteles y posadas; se deleitará con la inigualable gastronomía local en los diversos restaurantes y podrá llevare un souvenir elaborado por manos que tejen historia en cada una de sus artesanías.

 

 

Ruth Ríos Ramírez

antiguaroca8@gmail.com

FB: Cadena Productiva Turística Mineral De San Joaquín

WA: 441 135 1086

Te pueden interesar también

Instituto Municipal de la Mujer de Corregidora

ENTREVISTA

Por: Paty Narváez

Leer ahora
Con una guía experta

ENTREVISTA

Mariana Álvarez Díaz Barriga es licenciada en administración de empresas turísticas.

Leer ahora
Con bitácora de viaje

ENTREVISTA

Miguel Canseco, ha formado su vida alrededor de la palabra «viajar».

Leer ahora